Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cristianismo

Entre lo woke y la Verdad : Libros

Imagen
Quizá pensaron que ya habíamos terminado con esta temática, pero no. Aquí va otro de lucha cultural. De Rob Dreher, su obra se titula en Español “Vivir sin mentiras” (el original en ingles es “Live Not by Lies”). En esta ocasión lo he leído en Ingles pues a veces es más fácil conseguirlos así estando cerca de la frontera, así que no puedo opinar de la traducción. Son casi 200 páginas de buen texto cubriendo el totalitarismo, el progresismo, woke, la verdad, etc. Desde el titulo hasta mucho de su contenido hace referencia al Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn (algún día tendré que averiguar como se pronuncia su apellido). También contiene numerosas historias de lo hecho por diferentes lideres cristianos, sobre todo en Europa Oriental en las épocas del comunismo apabullante. Un contenido muy valioso.

La verdad de lo oculto : Libros

Imagen
Había oído hablar de este libro desde hace tiempo, pero no le había podido poner las manos encima, aunque ahora que lo he leído, casi juraría que lo había leído anteriormente, deja-vu quizá. A Dios gracias por los libros usados. Este esta mas que usado, la pasta original ha desaparecido, pero el contenido esta ahí. Me refiero al libro de Maurice Caillet cuyo titulo traducido es "Yo fui Masón". (foto de Amazon solo para ilustrar) Es un poco mas extenso de lo que suponía, pero es un libro que vale la pena leer, tanto por aficionados a lo oculto como por cristiano. Es un libro de corte autobiográfico donde Mosieur Caillet relata su infancia agnóstica y atea, viniendo de un hogar antirreligioso. Sus paso por la masonería, los rosa cruces, el cristianismo ortodoxo, el cristianismo católico, etc. Relata con cierto detalle los rituales masónicos y sus principios, como muchos se enrolan, (inician, dirían ellos) para obtener conocimientos ocultos, otros para obtener palancas...

Alegoría, entre ateos y cristianos : Libros

Imagen
Pues casualmente entrare en una serie de reseñas de libros escritos a manera de alegorías.  Por lo pronto la primera alegoría viene de uno de mis autores favoritos. G. K. Chesterton, se trata de La Esfera y la Cruz, donde un ateo y un cristiano que se desean la muerte mutuamente termina trabajando juntos para poder “matarse a su gusto”. Su escape para poder matarse llega incluso al manicomio. En ciertas partes me recordó a otra alegoría de Chesterton que, creo, ya reseñe. El Hombre que fue Jueves. Como toda alegoría, no puede dejar de exigir un mínimo de esfuerzo del lector para traducir el significado, pero no es un libro muy difícil de “traducir”, por el contrario, los mensajes se suceden con gran claridad y humorismo, clásico de Chesterton. Sin tanto absurdo y de mas fácil lectura que El Homre que fue Jueves, pero de igual valor.