Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta religion

Las guerras en la humanidad y sus causas : Libros

Imagen
Por mucho tiempo he leído de ateos una afirmación sin fundamento. Que la religión es causa de la mayoría de los conflictos, pero luego leí esta otra afirmación: Segun wikpedia: " La Enciclopedia de las Guerras (Alan Axelrod y Charles Phillips) documenta 1763 guerras en la historia humana, de las cuales 123 (6,98%) implican un conflicto religioso, y de estas 66 son producto del Islam" Así que me dí a la tarea de consultar dicha enciclopedia para hacerme una idea de quien tiene la razón. Pesaba que quizá no era tan enciclopédica o que los autores no eran tan objetivos.  Después de poner mis garras en dicha obra, si es enciclopédica. Son unas 1400 páginas de texto pequeño que documenta guerras desde el 8000 antes de Cristo hasta la segunda guerra de Estados Unidos con Iraq. Respecto a los autores, son autores reconocidos en su ramo, no diré que son impolutos pero no se les conoce ningún sesgo en sus investigaciones. La obra hasta donde yo sé no se consigue en español, lo sie...

Entre lo woke y la Verdad : Libros

Imagen
Quizá pensaron que ya habíamos terminado con esta temática, pero no. Aquí va otro de lucha cultural. De Rob Dreher, su obra se titula en Español “Vivir sin mentiras” (el original en ingles es “Live Not by Lies”). En esta ocasión lo he leído en Ingles pues a veces es más fácil conseguirlos así estando cerca de la frontera, así que no puedo opinar de la traducción. Son casi 200 páginas de buen texto cubriendo el totalitarismo, el progresismo, woke, la verdad, etc. Desde el titulo hasta mucho de su contenido hace referencia al Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn (algún día tendré que averiguar como se pronuncia su apellido). También contiene numerosas historias de lo hecho por diferentes lideres cristianos, sobre todo en Europa Oriental en las épocas del comunismo apabullante. Un contenido muy valioso.

Economia como no me lo esperaba : Libros

Imagen
El libro de hoy, de los autores Gabriel J. Zanotti y Mario Silar, docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires es un libro como pocos. Es un libro sorprendente en muchos sentidos. Debo aceptar que aunque he estado muy interesado en economía y contra-economia recientemente, este comencé a leerlo mas por morbo del titulo que por otra cosa. Después de todo, ¿qué podía contener? Me refiero a “Economía para Sacerdotes”, que por subtitulo lleva “La racionalidad económica al encuentro de la Fe”. Como verán no es algo de todos los días. Es un libro serio, con diecinueve capítulos, pero nombrare los primeros cuatro para hacerles una ida. La Escasez La División del Trabajo La Propiedad La Teoría Subjetiva del Valor en el Mercado He estado leyendo mucho de economía, pero este es el único ahora que la contrapone con la moral y la ética que falta en muchos. Bastante recomendable.